Para comprender tanto las Relaciones Internacionales como la Ciencia Política, es importante comprender el famoso "Estado de Derecho" el cual, no es sólo el conjunto de leyes.
Definiremos el Estado de derecho, como un Estado que se regula a sí mismo en función de las leyes.
La constitución refleja la cultura del país. Y se vive en la vida diaria
Donde las Garantías individuales serían el "Derecho fundamental"; No la garantía individual. La forma correcta de llamarlas son "Derechos fundamentales".
Principios básicos de un Estado de Derecho:
- Respeto, protección y garantía de los derechos de los ciudadanos
- Principio de gobernabilidad. Gobiernan las leyes, no las personas porque el hombre es corrupto por naturaleza.
- División de poderes: "por sí la persona se corrompe" (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
- Supremacía constitucional: Ninguna ley que salga de congreso puede atentar en contra de la constitución y la suprema ley lo deroga
El poder puede ser controlado por otro poder. Gracias a la Democracia todos podemos controlar el poder.
Los cuales, van acompañados de los siguientes conceptos:
• Legalidad: los aspectos formales que debe cumplir una ley.
• Legitimidad: el aspectos que una ley tiene que ser aplicada y (legalidad) grado de fundamentación para que una política o una ley o un programa gubernamental debe tener. Siempre acompañados de Valores de justicia, igualdad y libertad.
• Legitimación: Concepto de apoyo que brinda la ciudadanía. Grado de consentimiento o cumplimiento o seguimiento que hace la ciudadanía de una ley.
• El liberalismo político sería la doctrina política que preconiza una defensa de los derechos y libertades individuales frente a cualquier intromisión ilegítima que pueda hacer el estado o un particular en los mismos. Preconiza Johon Look y Spinoza.
Comprendiendo estos conceptos básicos, nos adentraremos a más temas de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario