miércoles, 23 de julio de 2014

Definiciones

Quiero compartir algunos conceptos básicos.

Liberalismo económico: (Smith) La ideología política que preconiza la defensa de la libertad económica a ultranza de la libertad económica y de la iniciativa privada donde el mercado es libre y se autorregula a sí mismo sin ninguna intervención del Estado.Donde el estado debe planificar la economía.


Liberalismo Político: derechos y libertades de los ciudadanos.

El liberalismo fragmenta. El comunitarios aisla El republicanismo, en cambio relaciona. El primero no concibe como voluntades soberanas y egoístas; el segundo, como seres tribales. Sólo el tercero, sin rechazar la autonomía del individuo ni el fuero de cada comunidad, hace hincapié sobre la naturaleza esencialmente interactiva de toda vida social.


Ciudadanía: la ciudadanía constituye una categoría multidimensional porque alude a aspectos muy distintos de la realidad política y jurídica.

Recordemos que en la antigua Grecia un "Polites" (ciudadano) era aquel que cumplía con una participación dentro de la ciudad-estado, al contrario del "idiotez", quien no tiene una vida activa dentro de la política, mostrando desinterés y apatía por lo que sucede en la sociedad.


1- Derechos y obligaciones


2-Participación política


3-Estado de pertenencia


Política: constituye el Estado público de aparición de la libertad política. La política constituye una necesidad ineludible para la vida humana tanto individual como social, puesto que el hombre no es auto suficiente sino que depende de su existencia con otros. Esta conformada por un conjunto de relaciones e interacciones de poder, a través de las cuales, se decide como se producen, distribuyen y consumen los bienes materiales y simbólicos resultantes de la cooperación social. Es producto de la deliberación pública donde todos los actores políticos entablan interacciones y relaciones recíprocas entre sí donde debaten ideas.

Por lo tanto, la Ciencia Política, se encarga del estudio de la política, en otras palabras, de los fenómenos sociales y el estudio del poder. Por lo tanto, como hacer que aquellas personas que no tienen el poder, y deberían tenerlo, lo tengan.



No hay comentarios:

Publicar un comentario